miércoles, 26 de mayo de 2010

SdeH 26 Ne me quitte pas.




Siguiendo con el tema de la manga ancha en materia de traducciones, nos referiremos ahora a las que acontecen en torno a las canciones. Cierto es que siendo la nueva lingua franca el inglés y por propósitos de expansión del mercado, muchos temas, siendo su letra original en una lengua diferente, sus autores han procedido a reescribirla en esa lengua. Así, la Piaf procedió a gestar letras en ese sentido, lo mismo puede decirse de compositores brasileños. Han existido traducciones más o menos decentes, como la de “Les Fuilles mortes” ( The falling leaves) Hoy, esta práctica es moneda de curso corriente. Hasta ahí, todo va bien.
Los problemas surgen cuando las letras se traducen, más que en forma libre, libertina, con el agravante de que la melodía sea tomada para gestar una canción totalmente diferente.
Convendrán conmigo en que una buena canción constituye constituye – melodía y letra – un todo indisoluble. Trasladando esta situación a otros terrenos – como el de la pintura – estarán de acuerdo en que las obras no permiten tal grado de libertad: no tienen traducción a otro medio. En todo caso, las variaciones que se desarrollan a partir de ellas, siempre hacen referencia a tal carácter. En lo tocante a la danza, se respeta la melodía original, quedando en libertad, las coreografías que se gesten a partir de su interpretación.
Retomando el tema de las canciones, nos referiremos a dos ejemplos notorios de mixtificación: dos canciones francesas: "Ne me quitte pas" (No me dejes) de Jacques Brel y “ Comme d´habitude” (como de costumbre) En el caso de la primera, aparece, aunque no se crea, "If you go away" (Si te vas), traducción que quién sabe qué mercader anglosajón de la música le endilgó . En resumen, la melodía es la misma, pero la letra (supuestamente traducción de la original, pero en una forma más que libre – insistimos - libertina) es verdadera bazofia que nada tiene que ver con la belleza del texto de la canción original. Existen al menos 19 versiones en inglés interpretadas por gentes de la farándula como Cyndi Lauper, Frank Sinatra, Julio Iglesias, Tom Jones, etc, etc, etc. Resulta sorprendente que - al parecer - ninguna de estas eximias figuras se haya tomado la molestia de atender a la letra original, sustituyéndola por estrofas verdaderamente bobaliconas.
En el caso de “Comme d´habitude”, la cuestión es aún más seria: la pieza original se convierte en “ My Way”, título traducido en español como “A mi manera”. Segun diversas fuentes, los autores franceses cedieron a Paul Anka, en forma gratuita, los derechos de la canción.
Lo único que subsiste en la versión de Paul Anka es la melodía. La letra de la versión original francesa, habla de la rutina en la relación de pareja. Es una canción triste. La versión en inglés trata de la recapitulación, que un individuo fuerte y optimista, hace de su existencia a un amigo, que concluye que vivió “A su manera”. A su vez, la letra - nunca la francesa – sino la del inglés se traduce , en forma harto liberal, al español y otras lenguas, cristalizando en más de 100 versiones. En resumen, nada queda – salvo la melodía – de la versión original francesa. La letra, se ha convertido en una especie de Babel lingüistica. Y casi nadie recuerda sus orígenes.
¿Será acaso necesario crear, dentro del concepto de Patrimonio Cultural de la Humanidad, un apartado para preservar las canciones?
La música y sus letras, convertidas en baratijas para una insaciable Sociedad de Consumo.
Para “Señales de Humo”
Emilio Vega Martín.

Detalles de "Ne me quitte pas" y "If you go away"
Detalles de "Comme d´habitude" y "My Way"

martes, 11 de mayo de 2010

SdeH 25 El Quijote


HTML clipboard

Ahora que con motivo del Día del Libro, la lectura del Quijote está de moda, escuchen esto:

"In un placete de la Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet pa’ los sábados, lentil pa’ los viernes, y algún pigeon como delicacy especial pa’ los domingos, consumían tres cuarers de su income.

El resto lo employaba en una coat de broadcloth y en soketes de velvetín pa' los holidays, with sus slippers pa' combinar, while los otros días de la semana él cut a figura de los más finos cloths. Livin with él eran una housekeeper en sus forties, una sobrina not yet twenty y un ladino del field y la marketa que le saddleaba el caballo al gentleman y wieldeaba un hookete pa' podear. El gentleman andaba por allí por los fifty. Era de complexión robusta pero un poco fresco en los bones y una cara leaneada y gaunteada. La gente sabía that él era un early riser y que gustaba mucho huntear. La gente say que su apellido was Quijada or Quesada -hay diferencia de opinión entre aquellos que han escrito sobre el sujeto- but acordando with las muchas conjecturas se entiende que era really Quejada. But all this no tiene mucha importancia pa' nuestro cuento, providiendo que al cuentarlo no nos separemos pa' nada de las verdá."

Raro, ¿No? No utilizaré el calificativo de "bizarro", porque este vocablo ha sido asquerosamente prostituido desde los ochentas por esa Secretaría de Educación paralela constituida por el duopolio televisivo, pero este es un espinoso asunto que trataremos en mejor ocasión.

Lo que acaban de escuchar es nada menos que la traducción al spanglish del primer capítulo del Quijote, elaborada por Ilan Stavans, quijotesco, a su vez, defensor a capa y espada, de este dialecto engendrado por los hispanohablantes que moran en los Estados Unidos.

Stavans, de origen judío, nacido en México y residente en varios continentes, conoce bien lo que es la mezcla de lenguas y culturas distintas en un mismo ámbito. Es catedrático de Filología y Estudios Culturales en el Amherst College de Massachusetts, donde creó la primera cátedra de spanglish. Autor de obras como Spanglish: The Making of a New American Language (2004), sostiene que utilizan esta variedad lingüística más de 40 millones de personas en todo el mundo.

La lectura de una entrevista que concedió Stavans a la Revista de Barcelona arroja luz sobre esta aseveración: equipara la situación actual del spanglish con la acontecida en el español en el siglo XIII, cuando éste empezó a nutrirse del léxico de otras lenguas. Factible; pero a nuestro juicio, el espanglish está aún muy verde en el proceso de su gestación, como para acometer labores de traducción como la que nos ocupa.

También es cierto que el mundo, merced a grandes movimientos migratorios y las fusiones culturales consecuentes, está gestando neolenguas como el franglais, el portuñol o el frañol.

Pero, ¡cuidado! Pensamos con palabras; que estas jerigonzas no nublen nuestro pensamiento.

Hasta la próxima, amigos.

Enlaces relacionados:

http://www.papelenblanco.com/novela/el-quijote-en-spanglish

http://www.cuadernoscervantes.com/art_40_quixote.html

entrevista a Stavans: http://www.barcelonareview.com/40/s_is_ent.htm

En Québec: http://www.paginasprodigy.com/emilio2004/webquebec/la_lengua_francesa.htm#LENGUAS